- DIALNET – Hemeroteca de artículos científicos hispanos en Internet. Universidad de La Rioja (España)
- DOAJ – Directorio de Revistas Científicas de Acceso Abierto. Contiene revistas de acceso completo y libre en varios idiomas.
- HighWirePress – Artículos a texto completo con acceso libre de la Universiad de Stanford (Estados Unidos – en inglés)
- LATINDEX – Sistema regional de información en línea para Revista Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal de la Universidad Autónoma de México. Contiene: directorio, catálogo, revistas en línea y portales de portales.
- REDALYC – Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal de la Universidad Autónoma del Estado de México.
- SCIELO – Biblioteca en línea de Revistas Electrónicas en varios idiomas y por países.
- SCIELO Argentina – Las revistas que integran la colección SciELO-Argentina tienen cobertura en todas las áreas del conocimiento y cuentan con la confiabilidad que les otorga el ser parte del Núcleo Básico de Publicaciones Científicas Argentinas y con el rigor científico de sus artículos evaluados por pares; quienes son miembros del Comité Científico Asesor designado por el CONICET. La calidad editorial de las revistas es evaluada permanentemente en el Área de Publicaciones Científicas del CAICYT en base a los Criterios de Excelencia de LATINDEX.
- UNESCO – Documentos y recursos: bases de datos, biblioteca, librería, estadísticas, archivo, etc.
Bibliotecas Digitales
- Biblioteca Digital Mundial – contiene miles de documentos de cientos de países a texto completo del 8000 a.C. al 2000 d.C. a cargo de Library of Congress apoyado por UNESCO. (español)
- Biblioteca Nacional de Autstralia – combina un motor de búsqueda de código abierto con fuentes de más de 1000 bibliotecas, museos y otras instituciones culturales. La colección incluye: libros, tesis, artículos de investigación, capítulos de libros, mapas, material audio-visual, fotografías, obras de arte, postales, partituras, grabaciones sonoras y texto completo de los principales diarios australianos desde 1803 a 1954. (inglés)
- Biblioteca MINCYT – portal argentino del conocimiento científico contiene revistas y libros de acceso libre y restringido (sin acceso exclusivo para docentes-investigadores). (español)
- Biblioteca UNESCO – provee información de referencia o a texto completo. (inglés)
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes – contiene obras digitales de Historia, Lengua, Literatura, Literatura juvenil e infantil, Biblioteca Letras Galegas, Biblioteca Americana, Biblioteca de Signos y Biblioteca Joan Luis Víves. (español)
- Gutenberg – colección de libros en línea (inglés)
- Worldcat – catálogo de bibliotecas alrededor del mundo con acceso a documentos en línea (español)
Bibliotecas Argentinas
- Biblioteca del Congreso de la Nación – catálogo
- Biblioteca Nacional de Maestros – catálogo
- Biblioteca Nacional Mariano Moreno – catálogo
- Catálogo colectivo de bibliotecas populares – catálogo CONABIP
Bibliotecas Universitarias
- BIBHUMA (UNLP) “Profesor Guillermo Obiols” – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
- Biblioteca (UNDAV) – Universidad Nacional de Avellaneda
- Biblioteca (UNTREF) – Universidad Nacional de Tres de Febrero
- Biblioteca Central (UNLZ) – Universidad Nacional de Lomas de Zamora
- Biblioteca Central (UNSAM) – Biblioteca. Universidad de San Martín.
- Biblioteca Fac. Ciencias Económicas UBA – Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
- Biblioteca ‘Laura Manzo’ (UNQ) – Universidad Nacional de Quilmes.
- Biblioteca ‘Leopoldo Marechal’ (UNLaM) – Universidad Nacional de La Matanza
- Biblioteca ‘Prof. Norberto Rodríguez Bustamante’ (UBA)
- Biblioteca Pública (UNLP) – Universidad Nacional de La Plata
- Biblioteca ‘Rodolfo Puiggrós’ (UNLA) – Universidad Nacional de Lanús
- Catalogo bibliográfico cooperativo SIU/BDU – Catálogo Colectivo de Bibliotecas y Bibliotecas Universitarias del Sistema de Información Universitaria (SIU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
- SISBI (UBA) – Sistema de Biblioteca y de Información. UBA.
Reúne en un solo buscador los catálogos de las bibliotecas centrales de las facultades, bibliotecas de los colegios, CBC, hospitales e institutos de la universidad. - Unidad de Biblioteca y Documentación (UNGS) – Universidad Nacional de General Sarmiento
- Ask – Buscador o motor de búsqueda que tiene la capacidad de responder preguntas en lenguaje natural.
- Dogpile – Metabuscador que contiene otros buscadores About, Ask.com, FinWhat, Google, LookSmart, MSN Search, Teoma, Yahoo!, Bing y otros buscadores populares, incluyendo de audio y video.
- Google – Buscador o motor de búsqueda que indiza recursos web de todo tipo.
- Google Académico – Buscador especializado que indiza documentos científicos.
- Yahoo – Buscador o motor de búsqueda que indiza recursos web de todo tipo.
- Diccionario Español – Diccionario Español de la Real Academia Española
- Diccionario Panhispánico de Dudas – Diccionario de dudas (gramática y ortografía)
- Diccionario del Español Jurídico – RAE
- Diccionarios RAE – variedad de diccionarios
- Diccionario Inglés-Español – Universidad de Cambridge
- Diccionario Collins – varios idiomas
- Diccionario Wordreference – varios idiomas
- Banco Mundial – Datos de libre acceso, datos estadísticos de 200 países, de los últimos 50 años, en temas como pobreza, medio ambiente, economía, salud, desarrollo social, etc.
- CEI – Centro de Economía Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina.
- DEIS – Dirección de Estadísticas de Información en Salud del Ministerio de Salud de Argentina.
- Estadísticas generales – Boletín de estadística en línea de las Naciones Unidas.
- Estadísticas unviersitarias – Anuario estadístico de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de Argentina.
- FAO – Food and Agriculture Organization de las Naciones Unidas. desarrolla métodos y normas para las estadísticas alimentarias y agrícolas, ofrece servicios de asistencia técnica y difunde datos para la vigilancia global.
- INDEC – Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina.
- Publicaciones estadísticas – Naciones Unidas
- UNComtrade – Tablas de análisis estadístico de las Naciones Unidas
Los repositorios institucionales o temáticos son de acceso libre y contienen documentos como tesis, artículos, revistas, ponencias, documentos, fotos, presentaciones, videos, datos, etc.
- BDU 2 (SIU) – BDU2 es un proyecto iniciando por el SIU para reunir recursos de información de valor académico de libre disponibilidad para el usuario final. Dichos contenidos pueden ser Tesis de diversos grados académicos, Artículos de Publicaciones Periódicas, Libros electrónicos, Material de alto valor Histórico digitalizado, Legislación Educativa, Videos, Entrevistas y mucho otro material puesto a disposición por instituciones académicas nacionales.
- Digital Library UN– Biblioteca digital de las Naciones Unidas.
- La Referencia – Red Federada de Repositorios Institucionales de publicaciones científicas de 9 países. Buscador regional: Servicio que apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad. A partir de nodos nacionales, se integran artículos científicos, tesis doctorales y de maestría, provenientes de más de un centenar de universidades e instituciones de investigación. Países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Perú.
- Naturalis (UNLP) – Biblioteca Florentino Ameghino, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
- OAISTER – Proyecto de la Universidad de Michigan con el apoyo de la Fundación Mellon. Su propósito es el de facilitar el acceso a recursos de difícil acceso. Contiene más de 3 millones de publicaciones de más de 270 instituciones académicas. Accesible actualmente a través de WorldCat.
- OPENAIRE – Repositorio digital con acceso gratuito a más de 2.500.000 de publicaciones en artículos de revistas, disertaciones, libros, conferencias, informes, etc., recolectadas de más de 249 repositorios de 33 países. Contiene más de 250 mil registros en español.
- Recolecta – Recolector de ciencia abierta. Ministerio Ciencia y Tecnología de España.
- Repositorios institucionales españoles de acceso abierto – Contiene repositorios de instituciones académicas, de investigación y culturales existentes en España.
- Repositorio Digital Hospital El Cruce – Reúne la producción científico académica y multimedial del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner, y pretende ofrecer y preservar la memoria institucional y la producción comunicacional de la institución.
- Repositorio (UNSAM) – Universidad Nacional de San Martín
- Repositorio (UBA) – Universidad de Buenos Aires
- SEDICI (UNLP) – Repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata. Incluye: revistas, tesis, ponencias, artículos, etc.
Recursos multimediales
- Canal Encuentro – Canal educativo y cultural del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina. (También puede consultar la colección de videos del canal encuentro en la biblioteca)
Revistas para docentes
- Revista del IICE – Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
- Revista Experiencia Docente– es la revista electrónica de la UNAJ, de la Universidad ECCI de Colombia y de la Universidad de Puerto Rico quienes crearon un medio de interlocución de las Institución con la comunidad académica y administrativa de educación superior, a nivel nacional e internacional, dando a conocer las experiencias significativas, proyectos de investigación y resultados de estos, entre otros quehaceres, de los autores de educación superior que opten por publicar sus producciones originales en ella. Contiene artículos sobre pedagogía, currículo y evaluación, mejoramiento de la calidad educativa, inclusión en educación, avances pedagógicos y experiencias docentes.
Cultura
Arte y Museos
- Arte de hoy – España
- Getty colección digital – Instituto de investigación de GETTY colección digital, base de datos de imágenes (en inglés).
- Latin Art Museum Fundación Ureña RIB – Artistas latinoamericanos
- MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
- Museo del Prado
- Museo Evita – Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón
- Museo Thyssen-Bornemisza – Madrid, España.
- Museos Ciudad de Buenos Aires
- Museos Provincia de Buenos Aires – MALBA
Secretarías de Cultura
- Actividades Culturales – Municipalidad de Florencio Varela
- Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
- Secretaría de Cultura de Berazategui
- Secretaría de Cultura de Quilmes
Género
- Mora – Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Historia
- Actas y comunicaciones – del Instituto de Historia Antigua y Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
- Anales de historia medieval, antigua y moderna – Revista del Instituto de Historia Antigua y Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
- Historia, voces y memoria – Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
- La astucia de la Pasión
- Revista de historia – Universidad Nacional del Comahue
- Revista Escuela de Historia – Faculta de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Lengua y literatura
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes – Biblioteca a texto completo
- Círculo Literario Varelense
- El Matadero – Revista del Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas
- El poder de la palabra
- Filología – Revista del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”
- Recursos Lengua – Recursos varios de lengua y literatura
- Signo y Seña – Revista del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
- Telondefondo – Revisa de Teoría y Crítica Teatral del Instituto de Teogría e Historia del Arte “Julio E Payró”
- Zama – Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Faculta de Filosofía y Letras de la
Matemática
- Revista de didáctica de la matemática – Editada por Sociedad Canaria“Isaac Newton” de Profesores de Matemáticas
- Revista de la Unión Matemática Argentina
- Revista de matemática: teoría y aplicaciones – Universidad de Costa Rica
- Revista Educación Matemática – Grupo Santilana, México.
- Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa
Recursos institucionales y otros
- Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico – Libro de la Editorial de la Universidad de Salamanca
- Federación Argentina de Enfermería
- Ministerio de Salud – Argentina
- Ministerio de Salud – Provincia de Buenos Aires
- OPS – Organización Panamericana de la Salud (OMS).
Bases de Datos
- Biblioteca Virtual en Salud (BVS) – Biblioteca cooperativa que contiene colección de fuentes de información en salud, con productos y servicios para su consulta en línea libre y gratuita. Contiene: bases de datos nacionales, regionales e internacionales, libros, tesis, artículos de revistas, conferencias, multimedia, legislación en salud en texto completo, directorios, indicadores de salud, glosarios, y herramientas para la capacitación de usuarios.
- Centro de Conocimiento en Salud y Desastres (OPS/OMS) – Recopila información sobre una amplia gama de temas relacionados con la salud y los desastres. Con el fin de ofrecer la información más actualizada, animamos a los usuarios a sugerir nuevos enlaces a documentos, publicaciones e informes que ampliarán el conocimiento sobre estos temas y a corregir o actualizar la información en estas secciones.
- CEDOS: Centro de Documentación de Salud – Página del Centro de Documentación de Salud, organismo dependiente de la Dirección General de Sistemas de Información en Salud, creado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Posee una biblioteca virtual en salud, que brinda acceso al texto completo de artículos sobre bioseguridad, epidemiología, estadísticas, presupuesto, gestión de residuos, etc. De este modo difunde datos oficiales sobre el estado de la salud en la ciudad.
- CIBERINDEX – Recurso especializado en enfermería, que ofrece información a través de dos servicios fundamentales: la base de datos CUIDEN, que recupera artículos de alrededor de 100 revistas especializadas, y la revista Index de enfermería que publica en línea sus tablas de contenidos y los resúmenes de los artículos. La gran mayoría de la información accesible a través de esta página se encuentra en castellano y abarca diversos temas como bioética, medicina interna, terapia ocupacional, etc.
- Medline Plus – Enciclopedia médica de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. NIH. Institutos Nacionales de Salud. (español)
- Portal de Enfermería
- Portal de evidencias de la BVS – Información para práctica de la Medicina Basada en Evidencias (MBE). Fuentes de información sobre intervenciones y cuidados en salud. Acceso a la información de mejor nivel de evidencias para apoyo a las decisiones en atención y gestión de la salud.
- PubMedCentral – Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto de Salud de los Estados Unidos. Contiene 4.3 millones citas de literatura biomédica a texto completo.
- PudMed – Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto de Salud de los Estados Unidos. Contiene más de 27 millones de citas de literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencias de la vida, y libros en línea. Incluye links a texto completo desde PubMed Central y otros sitios web.
- Revista electrónica – Revista electrónica de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual.
Revistas (solo se incluyeron en el presentes en el listado las revistas solicitadas en los programas de las carreras de salud)
Para poder ampliar las revistas debe acceder a ‘Recursos en línea – Bases de Datos’
- Boletín OMS – Boletín de la Organización Mundial de la Salud: la revista internacional de Salud Pública
- COKIBA – Revista Científica Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
- NURE investigación – Revista Científica de Enfermería
- Revista Argentina de Cirugía
- Revista Experiencia Docente – es la revista electrónica la UNAJ, la Universidad ECCI de Colombia y la Universidad de Puerto Rico crearon un medio de interlocución de las Institución con la comunidad académica y administrativa de educación superior, a nivel nacional e internacional, dando a conocer las experiencias significativas, proyectos de investigación y resultados de estos, entre otros quehaceres, de los autores de educación superior que opten por publicar sus producciones originales en ella,
- Revista de Medicina Respiratoria
- Revista de Neurología – Debe registrarse para acceder, acceso gratuito.
- Revista de pediatría del Hospital zonal especializado Dr. Noel H. Sbarra – El Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra es una institución de mediana complejidad que asiste problemas de salud infantil, incluyendo aquellos provocados por situaciones de violencia o de alto riesgo social (Desnutrición, SIDA, retraso en el desarrollo, etc).
- Revista del Hospital El Cruce – La Revista del Hospital El Cruce (ISSN: 2524-9932) es el medio para difundir los avances desarrollados, las experiencias, buenas prácticas, como la información y el conocimiento generado por los integrantes de la institución.
- Revista Facultad Nacional de Salud Pública – Universidad de Antioquia de Colombia.
- Revista FUNDESFAM – Atención de la Familia
- Revista Medicina Buenos Aires
- Revista Medicina Intensiva
- Salud Pública – Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) deBuenos Airges, Argentina.
Repositorios
Recursos generales
Para consultar más recursos generales ir a Bases de Datos de información científica
- Biblioteca del IDES – Instituto de Desarrollo Económico y Social
- IDES – Instituto de Desarrollo Económico y Social
- Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales – CLACSO en acceso abierto
- Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe – CLACSO
- Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social – del Portal del Centro de Investigaciones de Estudios Sociológicos CIES
- Revista Experiencia Docente – es la revista electrónica de la UNAJ, de la Universidad ECCI de Colombia y de la Universidad de Puerto Rico quienes crearon un medio de interlocución de las Institución con la comunidad académica y administrativa de educación superior, a nivel nacional e internacional, dando a conocer las experiencias significativas, proyectos de investigación y resultados de estos, entre otros quehaceres, de los autores de educación superior que opten por publicar sus producciones originales en ella.
- Transformarg – Revista de políticas estratégicas
- TV CLACSO – Plataforma audiovisual, documentales y entrevistas
Economía
- AFIP – Biblioteca Electrónica
- Biblioteca del IDES – Instituto de Desarrollo Económico y Social
- Centro de Estudios Legales y Sociales
- Centro de Iniciativas de la Economía Social
- CEPAL – Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe
- Comisión Federal de Impuestos de Argentina – Régimen de coparticipación federal de impuestos, proyecto de ley, resoluciones, reglamentos, publicaciones y biblioteca.
- DAE – Sistema de información impositiva en Argentina, con noticias, boletín y legislación
- Datos y estadísticas – La CEPAL ha desarrollado diversos sistemas de información relacionados con el desarrollo económico y social de la región latinoamericana y del Caribe. Estos sistemas se encuentran disponibles para los gobiernos e instituciones de la región mediante una solicitud directa a las divisiones responsables de los mismos.
- IDES – Instituto de Desarrollo Económico y Social
- MERVAL
- Publicaciones CEPAL – Documentos en línea y base de datos
- Revista Desarrollo Económico – IDES
-
Relaciones del Trabajo
- CEIL-PIETTE – Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del CONICET. Contiene: libros, tesis, catálogo de biblioteca.
- CEPED – Centro de estudios sobre población, empleo y desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas, UBA. El CEPED tiene algunas publicaciones institucionales: los Cuadernos del CEPED, que se editan desde 1997, y los Documentos de Trabajo desde 2004. Se incluyen también en esta página las publicaciones de sus miembros en libros, revistas y congresos.
- Labordoc – Colección de publicaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- OCAL – Observatorio de Calificaciones Laborales. UNAJ y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Contiene investigaciones y el boletín.
- Revista Argentina de Antropología del Trabajo – Publicación del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET) de Argentina y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CONACYT) de México.
Trabajo Social
DEIS – Dirección de Estadísticas e Información en Salud
Gestión Ambiental (en construcción)
Administración (en construcción)
Transporte (en construcción)
- Anales de geofísica – Revistas internacionales en inglés sobre geociencia de acceso abierto
- Avances en geociencia – Revista en inglés
- Biogeociencia – Revistas internacionales en inglés sobre geociencia de acceso abierto
- EGU – Unión Europea de Geociencia – Revistas internacionales en inglés sobre geociencia de acceso abierto
- Estadísticas energía – Naciones Unidas
- Revista Avances y Ciencia e Ingeniería – Universidad Internacional de la Empresa de Chile
- Revista Experiencia Docente – es la revista electrónica de la UNAJ, de la Universidad ECCI de Colombia y de la Universidad de Puerto Rico quienes crearon un medio de interlocución de las Institución con la comunidad académica y administrativa de educación superior, a nivel nacional e internacional, dando a conocer las experiencias significativas, proyectos de investigación y resultados de estos, entre otros quehaceres, de los autores de educación superior que opten por publicar sus producciones originales en ella. Contiene artículos sobre pedagogía, currículo y evaluación, mejoramiento de la calidad educativa, inclusión en educación, avances pedagógicos y experiencias docentes.
- SEGEMAR – Del Ministerio de Energía y Minería de Argentina es el producto de la integración de distintos organismos del estado nacional que desde 1885 generaron la matriz informativa de los recursos geológicos y mineros de la nación. Desde su creación en el año 1996, SEGEMAR como entidad descentralizada es responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental.