skip to Main Content
RID UNAJ | Repositorio Institucional Digital UNAJ
Preguntas frecuentes

El Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (RID UNAJ) es una herramienta central de la política científica y académica de la universidad donde se reúne, registra, preserva, difunde y visibiliza la producción académico-científica generada por lxs estudiantes de grado, posgrado, docentes, Nodocentes, investigadorxs, vinculadorxs, centros e institutos de nuestra universidad.

Mira el VIDEO resumen para compartir tocando este enlace. 

El Acceso Abierto es un movimiento internacional que fomenta el acceso online, inmediato, permanente, gratuito a la producción científico académica sin vulnerar los derechos de los autores.

El personal docente, Nodocente, de investigación, vinculación y gestión de la UNAJ deberán depositar o autorizar el depósito en el RIDUNAJ de una copia digital de toda la producción académica y/o científica que hayan generado como parte de su actividad rentada en la institución, o bien que haya sido financiada con fondos públicos durante su tránsito por la misma.

Lxs estudiantes de grado y/o posgrado también deberán incluir su producción en el RID UNAJ sólo cuando se trate de trabajos finales realizados para la obtención de su título de grado o posgrado realizados en el contexto de su relación con la universidad.

El RID UNAJ contempla 3 modalidades de depósito: Depósito Delegado, Auto Archivo y Depósito Institucional.
  1. El Depósito Delegado consiste en tercerizar el envío de la obra en formato digital y/o el Formulario de Licencias de Depósito y Distribución firmado a un responsable institucional designado.
  2. En el Auto Archivo se le otorga al autor la posibilidad de registrarse en el repositorio asignándole los permisos pertinentes para que pueda describir, seleccionar una licencia de uso y adjuntar su obra dentro de una colección del repositorio.
  3. Por último, el Depósito Institucional contempla que los centros, institutos y otros organismos institucionales de la comunidad UNAJ asuman el compromiso y responsabilidad de proveer en formato digital el conjunto de documentos procedentes de sus actividades junto con el ‘Formulario de Licencias de Depósito y Distribución’ firmado.
Podrán encontrar una guía más detalla en el siguiente documento: Depósito y contacto
Tambíen les compartimos nuestros videos tutoriales destinados a estudiantes de Grado y Posgrado sobre cómo realizar el depósito y completar el formulario:

Las y los estudiantes de grado y/o posgrado también deberán incluir su producción en el RID UNAJ sólo cuando se trate de trabajos finales realizados para la obtención de su título de grado o posgrado realizados en el contexto de su relación con la universidad.

El “Formulario de Licencia de Depósito y Distribución” es un documento que contiene un “Acuerdo de cesión no exclusiva de derechos de distribución” entre el autor y la Universidad que le otorga a esta última, de forma gratuita y no exclusiva, con carácter irrevocable e ilimitado en el tiempo y con ámbito mundial, los derechos de publicar, difundir y preservar la obra depositada por el autor, para que pueda ser utilizada de forma libre y gratuita por todos los que lo deseen, a través del RID UNAJ.

Cabe aclarar que la condición de no exclusividad implica que el autor no pierde los derechos sobre su obra en ningún momento, y podrá ponerla a disposición del público en esta y en posteriores versiones, a través de los medios que considere oportunos en cualquier momento.

Creative Commons es una organización internacional fundada en el 2001 sin fines de lucro que ofrece una serie de licencias de uso de información. Nace con el fin de poder compartir y reutilizar las obras depositadas por los autores de forma libre en internet autorizando determinados usos y condiciones.

Para más información puede consultar el siguiente enlace:
Creative Commons Argentina

Sí, pero previamente se debe verificar que no exista una Cesión Exclusiva previa de los derechos de explotación de la obra a favor de terceros, como son las editoriales.

Existen varios servicios de consultas para conocer las políticas y permisos que conceden los diferentes editores y revistas científicas.

  • Sherpa Romeo, para consultar sobre revistas internacionales.
  • Dulcinea, proyecto análogo a Sherpa, para revistas científicas españolas.

En caso de que se haya formalizado una cesión exclusiva de los derechos de explotación de la obra, una copia de está será preservada en el repositorio quedando bajo embargo hasta tanto se cumplan los plazos de cesión de derechos o sea gestionada una autorización de la entidad editorial con la cual se acordó la misma. De esta forma se podrá acceder

Desde el RID UNAJ siempre se velará por los derechos del autor, por lo cual no se incluirán producciones que puedan llegar a afectar los contratos o acuerdos preexistentes.

Búsqueda simple

  1. Al ingresar en la barra de búsqueda podemos colocar cualquier término como título, autor, tema, etc. Luego apretamos el botón Buscar.
  2. Podemos elegir buscar en todo el RID-UNAJ, o cambiar, por Comunidad o colección.
  3. Si elegimos por Comunidad o colección, se debe tocar para que cambie de todo el RID-UNAJ a la opción deseada. Ingresar en la barra de búsqueda los términos y apretar el botón Buscar.
Búsqueda avanzada
  1. Fórmulas de consulta:
  • Básica/AND: Recupera los registros que contengan ambos términos (es equivalente al AND).
  • OR: Recupera los registros que contengan uno de los términos. Ej.: enfermería OR salud.
  • NOT: Excluye los registros que contengan el término. Ej.:   enfermería NOT salud.
  • Búsqueda de frases: para recuperar los registros que contengan frases se deben utilizar comillas. Ej.: “adultos mayores”.
  • Comodines: para recuperar los registros a partir de la raíz de una palabra usar asterisco *. Ej.: enfermer*.

Nota: el buscador no discrimina entre caracteres especiales (tildes, diéresis, etc.) y los operadores deben estar en mayúsculas.

  1. Búsquedas avanzadas. Búsqueda por metadato: 
  • Si se desea recuperar un valor específico de un metadato se debe usar la siguiente sintaxis: dc.title:”enfermería”.
  • Si se desea recuperar todos los registros que contengan un metadato indistintamente el valor se debe usar la siguiente sintaxis: dc.description.abstract:*
  • También se pueden combinar con los booleanos.
  • Para búsquedas de rangos de fechas se puede usar la siguiente sintaxis: dc.date.issued:[2019 TO 2020].
1. Consideraciones legales al realizar el depósito de material complementario elaborado por docentes (apuntes o manuales de cátedra).
Todo el material depositado debe ser producción propia o tener los permisos pertinentes para su uso y publicación. Se debe considerar que a las imágenes y fotografías también aplica. Una alternativa es utilizar contenido publicado en Acceso Abierto y/o posea Licencias Libres como Creative Commons, aún así se debe recordar de hacer las menciones a los autores de dicho contenido.

2. Consideraciones editoriales al realizar el depósito.
El RID UNAJ no posee lineamientos editoriales sobre la presentación y maquetación del contenido pero se recomienda que todos los documentos depositados cuenten con los siguientes elementos:
  • Mención de un título
  • Mención a los autores que elaboraron el contenido
  • Fecha o año de elaboración
  • Asignatura para la cual fue elaborado el contenido
  • Bibliografía utilizada citado según la norma o estilo elegido ej. APA, Vancouver, etc

3. Proceso de depósito
El proceso de depósito es sencillo:
  1. Ingresar a la subsitio del RID e ingresar al formulario de depósito en el botón Deposite
  2. Completar el formulario
    • Indicar que se deposita un Objetos de Aprendizaje (Apuntes, Diapositivas, Cuadernillos, Otros) para el caso materiales elaborados para una asignatura.
  3. Descargar, completar y firmar el Formulario de Licencias de Depósito y Distribución del RID UNAJ
    • Este se encuentra disponible para su descarga desde el mismo sitio, pero lo adjunto.
    • Si es más de un documento no es necesario completar uno por cada documento, se realiza un solo depósito de todos.
  4. Realizar el envió:
    • Adjuntar todos los archivos, en caso de no ser posible, se pueden enviar o compartir directamente por mail repositorio@unaj.edu.ar

Una vez recibido se confirma si se encuentra todo correctamente depositado. El proceso finaliza con un registro bibliográfico y enlace para poder citar y hacer uso del contenido.


Compartir
Back To Top